La Escuela de Natación BURBUJAS, presenta el programa de Natación para sus niños, diseñado con el fin de apoyar la parte deportiva y recreativa; deseamos invitarlos a formar parte de éste proceso, el cual complementa las actividades físicas que los niños necesitan en todas las edades.
La natación es una de las actividades deportivas más completas, y está indicada para personas de todas las edades. En ese deporte se trabaja y ejercitan los músculos, la coordinación motora, el sistema circulatorio y respiratorio, además contribuye en el desarrollo de la independencia y de la autoconfianza del niño; Para los niños, los beneficios son muchos.
Conozca algunos beneficios de la natación para Su hijo:
- Mejora la coordinación, el equilibrio, y el conocimiento del espacio.
- Es beneficioso para la condición cardiovascular y por lo tanto, mejora la resistencia.
- Incrementa la fuerza gracias a los ejercicios musculares, haciendo que haya un desarrollo temprano de las habilidades psicomotrices.
- Los ejercicios suaves combinados con el agua a una temperatura agradable relaja al niño, estimula su apetito, y le hacen comer y dormir mejor, y en consecuencia de eso, mejora su carácter y comportamiento.
- Amplia la capacidad de su sistema respiratorio y la regulación adecuada a su circulación sanguínea.
- El niño se siente mas seguro y disfruta mucho aprendiendo a nadar, al sentir que sus padres tienen su atención concentrada en él.
- Incrementa el sentimiento de independencia y de auto confianza. El niño se puede desplazar en el agua por si mismo, eso puede favorecer el despertar de su inteligencia.
- El niño aprende a nadar de una forma divertida y saludable. Y saber nadar también es una medida de seguridad. No hay que olvidar de que existe un gran porcentaje de accidentes por ahogamiento de niños.
- Estimula la confianza en uno mismo y por lo tanto mejora la comunicación con los demás.
-Ayuda al niño a iniciar la socialización sin traumas
-Amplia el horizonte de los juegos compartidos
-Activa la diversión y el espíritu de juego
-Consolida los vínculos de afecto con sus familiares.
-Introduce conductas de autocuidado, convirtiéndolas en hábitos sumamente necesarios.
-La convivencia les ayudarán a relacionarse mejor, a compartir actividades junto a otras personas.
martes, 30 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)